Los dinosaurios son un superorden de vertebrados saurópsidos que dominaron los ecosistemas terrestres del Mesozoico durante unos 160 millones de años, alcanzando una gran diversidad y, algunos, tamaños gigantescos.
Una de las principales características de los dinosaurios es la propiedad de tener las patas situadas en posición vertical por debajo del cuerpo, como los mamíferos, y no hacia los costados, como la mayor parte de los reptiles.
Los dinosaurios eran reptiles originariamente bípedos, aunque el cuadrupedismo resurgió en varios grupos distintos.
dinosaurios bípedos
se ha llegado en un nuevo estudio hecho en un yacimiento paleontológico chino indican que los dinosaurios bípedos eran buenos nadadores, al menos a juzgar por el ejemplar que dejó marcas que han sido interpretadas como arañazos causados por el movimiento natatorio de sus extremidades.
dinosaurios cuadrúpedos:
A los animales que se movilizan con cuatro patas, se les llama cuadrúpedos. Sin embargo, no todos los animales con cuatro extremidades son cuadrúpedos. A pesar de que tanto brazos como alas son, desde un punto de vista evolutivo, extremidades modificadas, aquellos animales que poseen cuatro extremidades se les denominan tetrápodos. Esto incluye a todos los vertebrados con ancestros cuadrúpedos, incluyendo mamíferos, algunos reptiles, anfibios y pájaros.
dinosaurios carniceros:
se hallaban predadores pequeños y ligeros, como el coelophysis, que se alimentaban de cualquier animal de tamaño reducido que encontraran, como insectos, lagartos, anfibios o mamíferos. Para cazar este tipo de animales se necesita una vista aguda, velocidad y capacidad para maniobrar con rapidez. Cualquier animal pequeño era una posible presa para estos dinosaurios.
casan en manada:
Como lo hacen actualmente los lobos, permitía a los dinosaurios no muy grandes como el deinonychus cazar herbívoros de gran tamaño, repartirse la presa y tener comida asegurada para varios días. Estos dinosaurios eran máquinas de matar: en pocos segundos caían sobre la víctima, atacando cada uno una parte distinta del cuerpo, clavándole los afilados dientes y las garras en forma de hoz que tenían las patas traseras.
casadores en emboscada
Los grandes dinosaurios predadores, como el tyrannosaurus, es muy probable que tuviera una dieta mixta de carroña y presas vivas, ya que necesitaba comer gran cantidad de carne y muchas de sus presas eran más ágiles o estaban bien protegidas, como por ejemplo el triceratops. En la mayoría de los casos, su única posibilidad de éxito en la caza consistía en emboscarse para sorprender a sus víctimas y lanzarse sobre ellas con la boca abierta, presta para engullir el animal entero, si el tamaño lo permitía, o para arrancarle una part del cuerpo, si se trataba de un gran herbívoro.
dinosaurios herbívoros:
Se alimentaban de plantas para vivir y no comían carnes. Como muchas especies de plantas eran difíciles de digerir, para poder tener la mayor posible de energías, estos animales pasaban la mayor parte de sus días comiendo.
alimentación:
Las hojas eran la dieta principal de muchos herbívoros. El Psittacosaurus las arrancaba con su pico de ave y después las destrozaba en pedazos más chicos con sus dientes con forma de tijera. Como a la jirafa, el Brachiosaurus el cuello largo le daba la posibilidad de alcanzar las hojas de las copas de los árboles.
tamaño
El tamaño de los sauropodos les permitían darle lugar a sus vísceras. Tanto los sauropodos como el brachiosaurus llegaban a comer hasta 200 Kg. de plantas por día. Tenían un estómago gigante y los intestinos eran muy largos. En el año 1998 se encontraron en China dos ejemplares con las vísceras aún intactas, lo cual permitió saber un poco más sobre la dieta de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario